Cómo hacer un cóctel (sin receta): las bases de la mixología y las combinaciones de sabores que funcionan.

Los cócteles son obras de arte líquidas que pueden ser tan variadas como la imaginación de un bartender. Si bien las recetas de cócteles son abundantes, ¿alguna vez te has preguntado cómo crear un cóctel desde cero, sin depender de una lista de ingredientes? En este artículo, exploraremos las bases de la mixología y las combinaciones de sabores que te ayudarán a convertirte en un maestro de la creación de cócteles sin necesidad de recetas.

Las bases de cualquier cóctel

Por supuesto, un cóctel completo incluye más elementos además de los que mencioné anteriormente. Aquí están todos los elementos que componen un cóctel de manera más completa:

  1. Alcohol base: es el licor principal que forma la base del cóctel. Puede ser vodka, ron, ginebra, whisky o tequila entre otros.
  2. Saborizantes y jarabes: son los ingredientes que aportan sabor y/o dulzura al cóctel. Algunos ejemplos son jarabes simples, licores aromatizados, amargos (bitters) y otros saborizantes como el triple sec o el vermut.
  3. Frutas y zumos: el zumo de frutas frescas como el limón, la lima, la naranja y el pomelo, se utilizan para añadir acidez y sabor a los cócteles. También puedes utilizar frutas frescas o en puré para potenciar el sabor y presentación.
  4. Hielo: es esencial para enfriar el cóctel y diluirlo ligeramente para lograr el equilibrio adecuado. Puedes usar cubitos de hielo regulares o hielo pilé. Otro cócteles pueden requerir de enfriar la coctelera pero no se sirve el hielo con el cóctel.
  5. Garnish: los adornos son elementos decorativos que se añaden al cóctel para mejorar y realzar su presentación y aroma. Algunos ejemplos de adornos incluyen rodajas de cítricos, cerezas en conserva, ramitas de hierbas, sombrillas de cóctel, o incluso flores comestibles. El mundo del garnish cada vez es más amplio e innovador.

Estos son los elementos esenciales que componen un cóctel completo. Pero ahora debemos conocer cómo hacer un cóctel consiguiendo que todos los elementos que lo componen tengan armonía. Es decir, que el cóctel funcione..

 

Principios de armonía de sabores en la mixología.
  1. Dulzura y acidez: La combinación de dulzura y acidez es fundamental en la mayoría de los cócteles. La dulzura puede provenir de jarabes simples, licores dulces o frutas, mientras que la acidez se obtiene de cítricos como el limón y la lima. Un equilibrio adecuado entre estos dos sabores crea una base deliciosa. Ejemplo: un Daiquiri clásico combina ron (dulzura) con jugo de lima (acidez), creando una armonía perfecta.
  2. Dulzura y amargura: Agregar un toque de amargura a un cóctel puede equilibrar la dulzura y darle complejidad. Los bitters son un ingrediente común para esto. Por ejemplo: el clásico Old Fashioned combina bourbon (dulzura), azúcar y bitters (amargura) para un equilibrio excepcional.
  3. Dulzura y saborizantes aromáticos: los saborizantes aromáticos como el licor de naranja o el vermut pueden aportar profundidad a un cóctel y complementar la dulzura. Por ejemplo: el Martini utiliza ginebra o vodka (dulzura), vermut seco (saborizante aromático) y aceitunas como guarnición para una mezcla equilibrada.
  4. Contraste de temperaturas: jugar con la temperatura de los ingredientes puede ser sorprendentemente efectivo. La frescura de ingredientes fríos como el hielo o la menta, puede contrastar con la dulzura y añadir dimensión al cóctel. Por ejemplo: el Mojito combina ron (dulzura) con lima (acidez) y menta fresca (contraste de temperatura) para un cóctel refrescante.
Relaciones Entre Clases Familiares de Sabores

Dentro del mundo de la mixología, las relaciones entre las clases familiares de sabores juegan un papel crucial en la creación de cócteles excepcionales. Aquí te presentamos algunas de las combinaciones más exitosas:

  1. Cítricos y hierbas: los sabores cítricos de los limones y las limas a menudo se complementan con hierbas aromáticas como la menta, el cilantro o el albahaca. Esto crea un equilibrio entre la acidez y la frescura de las hierbas.
  2. Frutas dulces y cítricas: las frutas dulces como el mango o la piña pueden equilibrarse con un toque de acidez de los cítricos. Esta combinación es especialmente popular en coctelería tiki.
  3. Licor de frutas y cítricos: los licores de frutas, como el licor de naranja o el licor de melocotón, a menudo se mezclan con jugo de limón o lima para resaltar sus sabores y añadir equilibrio.
  4. Hierbas y amargos: las hierbas aromáticas como el tomillo o el romero pueden complementarse con bitters para crear un perfil de sabor complejo con un toque de amargura.
  5. Canela y frutas de otoño: la canela se lleva muy bien con frutas de otoño como manzanas y peras. Estas combinaciones son ideales para cócteles cálidos y reconfortantes.
  6. Frutas rojas y cítricos: las frutas rojas, como las frambuesas o las fresas, a menudo se mezclan con jugo de limón o lima para equilibrar la dulzura y agregar acidez.

Recuerda que la mixología es una forma de arte y la experimentación es clave. No dudes en probar diferentes combinaciones y ajustar los ingredientes para lograr el equilibrio de sabores que mejor se adapte a tus gustos y los de tus invitados. ¡Diviértete explorando el mundo de los cócteles!

Habla con un miembro del equipo
Enviar