Bloody Mary un Cóctel Clásico con Carácter: Historia y Receta
El Bloody Mary es uno de esos cócteles icónicos que ha dejado una huella imborrable en el mundo de la coctelería. Con su distintiva mezcla de sabores y su inconfundible color rojo, este cóctel ha ganado un lugar especial en los menús de bares y restaurantes de todo el mundo. En esta entrada del blog, exploraremos la historia del Bloody Mary y te proporcionaremos la receta perfecta para prepararlo en casa.
La Historia del Bloody Mary
Primero, veamos el origen del Bloody Mary está envuelto en misterio y debate, con varias historias compitiendo por el crédito de su invención. Aquí te presentamos las más populares:
-
El Origen Parisino
- La versión más aceptada atribuye la creación del Bloody Mary a Fernand Petiot, un bartender que trabajaba en el famoso Harry’s New York Bar en París en la década de 1920. Según esta historia, Petiot mezcló vodka y jugo de tomate para crear una bebida sencilla y refrescante para los expatriados estadounidenses.
-
La Contribución de Nueva York
- En la década de 1930, Petiot se trasladó al King Cole Bar del St. Regis Hotel en Nueva York, donde supuestamente perfeccionó su receta añadiendo salsa Worcestershire, pimienta negra, limón y tabasco, entre otros ingredientes. Esta versión más compleja y sabrosa del Bloody Mary es la que conocemos hoy en día.
-
El Nombre del Cóctel
- El origen del nombre “Bloody Mary” también es tema de debate. Algunas teorías sugieren que se inspiró en la reina María I de Inglaterra, conocida como “Bloody Mary” por su persecución de los protestantes. Otras versiones afirman que el nombre proviene de una camarera llamada Mary que trabajaba en un bar de Chicago.
La Receta del Bloody Mary
Segundo, es importante conocer la receta perfecta ya que requiere un equilibrio de ingredientes frescos y sabrosos. Aquí te dejamos una receta clásica que puedes ajustar a tu gusto:
Ingredientes
- 60 ml de vodka
- 120 ml de zumo de tomate
- 15 ml de zumo de limón fresco
- 2-3 gotas de salsa Worcestershire
- 2-3 gotas de salsa Tabasco (ajusta según tu tolerancia al picante)
- 1 pizca de sal de apio
- 1 pizca de pimienta negra molida
- Hielo
Guarniciones (opcional)
- Tallo de apio
- Rodaja de limón
- Pepinillos
- Aceitunas
- Camarones
Instrucciones
Por último para elaborar esta bebida es importante conocer los pasos para su correcta elaboración:
- Primero, llena un vaso alto con hielo.
- A continuación, en una coctelera, mezcla el vodka, el zumo de tomate, el zumo de limón, la salsa Worcestershire, la salsa Tabasco, la sal de apio y la pimienta negra.
- Agita suavemente la mezcla para combinar bien los ingredientes.
- Luego, vierte la mezcla en el vaso alto con hielo.
- Decora con las guarniciones de tu elección: un tallo de apio, una rodaja de limón, pepinillos, aceitunas o incluso camarones.
- Finalmente, revuelve ligeramente y sirve de inmediato.
Conclusión
En conclusión, Bloody Mary es mucho más que un simple cóctel; es una bebida con una historia muy interesante y un sabor inconfundible. Ya sea que lo disfrutes en un brunch relajado con amigos o solo, su combinación única de ingredientes siempre tiene un sabor único. Ahora que conoces su historia y tienes la receta en tus manos, ¡Es hora de preparar tu propio Bloody Mary!
Si quieres aprender a hacer muchos mas cócteles. Explora los cursos que ofrecemos en nuestra escuela.