Descripción
Descripción Curso Maestro del Gin-Tonic (90 min)
1. Metodología de nuestro Curso Maestro of Gin-Tonic: formación 100% práctica, eficaz y rápida.
Nuestro Curso Maestro del Gin-Tonic se caracteriza por ofrecer a los asistentes una experiencia inmersiva y completa que les permitirá adentrarse en este sector tan apasionante. En estos talleres, realizamos experimentos, pruebas de sabor e interactamos entre todos los participantes para conseguir los objetivos propuestos. Son encuentros muy dinámicos en los que formación, experiencia y diversión se dan la mano.
2. Horas lectivas y horarios
El Curso Maestro del Gin-Tonic tiene una duración de 90 minutos y se celebra un sábado al mes en las diferentes coctelerías de Madrid en horario de mañana y/o tarde. También celebramos Talleres y Masterclass privadas para grupos de 6 personas o más. Consulta las convocatorias mas arriba.
3. Diploma
Una vez finalizado el taller, el alumno obtendrá un diploma que certifica sus participación.
4. Perfil del alumno
Dirigido a personas mayores de edad que desean adentrarse en el sector de la coctelería o bien profesionales que les apasione este combinado tan especial, el Gin-Tonic, y quieran perfeccionar su técnica.
5. Dónde se imparte
Todos nuestros cursos, talleres y formaciones se imparten en las mejores coctelerías de Madrid con los mejores profesionales del sector de la coctelería.
6. Profesores
Durante el desarrollo del curso, contaremos con los profesores:
- Julio de la Torre – Profesor titular, maestro coctelero y empresario.
- Rubén Valero – Mixólogo.
- José Miguel Lint – Maestro Coctelero.
7. Contacto
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar más información y resolver cualquier duda aquí.
Consulta la política de compra aquí.
El Gin-Tonic: descubre su historia y secretos.
El gin-tonic es una bebida icónica y ampliamente disfrutada en todo el mundo. Conocido por su sofisticación y versatilidad, el gin-tonic ha experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años. Es una combinación refrescante y equilibrada de ginebra y tónica, realzada con una variedad de ingredientes como rodajas de limón, pepino, bayas de enebro y hierbas aromáticas.
El gin-tonic se ha convertido en una experiencia sensorial, donde la elección adecuada de la ginebra y la tónica, junto con la creatividad en la presentación y la selección de los ingredientes, juegan un papel fundamental. La ginebra, destilada a partir de bayas de enebro y una mezcla de botánicos, aporta una amplia gama de sabores y aromas, desde los más clásicos y secos hasta los más frutales y florales.
La tónica, por su parte, complementa la ginebra con su sabor amargo y burbujeante. Además, existen diversas variantes de tónica, como las premium, las aromatizadas o las artesanales, que permiten ampliar las posibilidades de personalización y crear combinaciones únicas.
El gin-tonic ha evolucionado de ser una bebida básica a convertirse en una experiencia culinaria. Bartenders y aficionados han explorado nuevas formas de realzar su sabor mediante la incorporación de ingredientes frescos y creativos, como pimienta rosa, cardamomo, albahaca, romero o incluso flores comestibles. Estas combinaciones de sabores y aromas ofrecen una amplia variedad de perfiles de gin-tonic, adaptándose a los gustos y preferencias individuales.
En resumen, el gin-tonic es una bebida refrescante, sofisticada y llena de posibilidades creativas. Ya sea disfrutado en una terraza, en un bar de cócteles o en la comodidad del hogar, el gin-tonic continúa deleitando a los amantes de la coctelería con su mezcla equilibrada de sabores y su capacidad de adaptarse a diferentes paladares.
Historia del Gin-Tonic.
La historia del gin-tonic se remonta al siglo XIX, cuando el consumo de ginebra experimentaba un auge en el Reino Unido. En esa época, la ginebra era vista como una bebida medicinal y se popularizó entre la población británica. Sin embargo, debido a su sabor fuerte y áspero, los británicos comenzaron a combinarla con agua carbonatada y otros ingredientes para suavizar su sabor.
Fue durante la época del dominio británico en la India, a mediados del siglo XIX, cuando se creó la versión temprana del gin-tonic que conocemos hoy en día. Los oficiales británicos que servían en la India añadían quinina, una sustancia utilizada para combatir la malaria, a la ginebra para hacerla más apetecible y agradable de beber. La quinina estaba presente en la tónica, una bebida carbonatada que se utilizaba como vehículo para administrar la medicina. Esta combinación se convirtió en una bebida refrescante y popular entre los británicos en la India.
A medida que el tiempo pasaba, el gin-tonic fue ganando popularidad y comenzó a ser consumido fuera del contexto medicinal. La calidad de los ingredientes, especialmente la ginebra y la tónica, se fue mejorando, y surgieron nuevas marcas y sabores para satisfacer los gustos de los consumidores.
En los últimos años, el gin-tonic ha experimentado un renacimiento y se ha convertido en una bebida de moda en todo el mundo. La aparición de nuevas ginebras artesanales, la diversificación de las tónicas y la creatividad en la presentación han contribuido a su crecimiento. Los bartenders y aficionados han explorado diversas combinaciones de sabores y han convertido el gin-tonic en una experiencia culinaria, utilizando ingredientes frescos, especias, hierbas y frutas para realzar sus cualidades.
En resumen, la historia del gin-tonic se remonta al siglo XIX y está estrechamente ligada a la expansión del imperio británico y al consumo de ginebra en la India. A lo largo del tiempo, ha evolucionado desde una bebida medicinal hasta convertirse en una bebida icónica y sofisticada, apreciada por su sabor equilibrado y su capacidad de adaptarse a diferentes gustos y preferencias.
Algunas curiosidades sobre el Gin-Tonic.
El gin-tonic es una icónica y popular bebida que combina la ginebra y la tónica. Su nombre proviene de la abreviatura de ambos ingredientes. Se sirve tradicionalmente en un vaso de balón, que permite apreciar mejor sus aromas y sabores. La ginebra, destilada a partir de granos neutros y enebro, se caracteriza por los botánicos utilizados en su elaboración, como hierbas, especias, frutas y flores.
Aunque la tónica originalmente se utilizaba por su contenido de quinina, hoy en día existen numerosas variedades disponibles en el mercado, cada una con su propio perfil de sabor. El gin-tonic suele incluir una rodaja de limón o lima para realzar sus sabores y aportar frescura, aunque también se pueden utilizar otros cítricos. Además de ser una bebida, la ginebra se emplea en la cocina para realzar el sabor de platos dulces y salados.
El gin-tonic ha evolucionado y se ha convertido en una bebida de autor, con bartenders y mixólogos creando versiones personalizadas y únicas. Se experimenta con técnicas como la maceración de frutas o hierbas en la ginebra, la creación de espumas o el uso de infusiones para agregar nuevas dimensiones de sabor. Estas curiosidades revelan la versatilidad y la creatividad que rodea al mundo del gin-tonic, convirtiéndolo en una experiencia sensorial fascinante y en constante evolución.
¡Sumérgete en el apasionante universo del gin-tonic y disfruta explorando las infinitas posibilidades que esta bebida emblemática tiene para ofrecer!